¿Quién escribió el Pentateuco? Explorando la autoría de los primeros cinco libros de la Biblia

590

Introducción

El Pentateuco, también llamado la Torá, conforma la base de la Biblia hebrea y los primeros cinco libros del Antiguo Testamento: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Durante siglos, tanto el judaísmo tradicional como el cristianismo histórico han sostenido que Moisés fue el autor de estos textos sagrados. Esta afirmación es central para muchas doctrinas dentro del calvinismo, el arminianismo, el pentecostalismo y la sana doctrina evangélica.

Sin embargo, estudios modernos de crítica textual y arqueología bíblica han cuestionado esta postura tradicional. A través de esta ponencia, exploramos lo que realmente dice el texto bíblico sobre su autoría, las objeciones académicas, y cómo esta discusión afecta a católicos, evangélicos, neo-reformados y creyentes comprometidos con la Palabra de Dios.


1. La tradición mosaica y sus orígenes

Históricamente, la autoría mosaica fue afirmada por Filón, Josefo, los Evangelios y el Talmud, reforzando una tradición milenaria. Esta visión otorga a Moisés la autoridad no solo como líder espiritual y legislador, sino también como escritor de los textos fundacionales del pueblo de Israel. Para muchos cristianos, aceptar la autoría mosaica también fortalece la inspiración y autoridad divina de la Escritura.


2. La crítica moderna: múltiples fuentes

Desde el siglo XVII, figuras como Baruch Spinoza y más tarde Julius Wellhausen comenzaron a notar repeticiones, contradicciones y estilos variados dentro del Pentateuco. Surgió así la hipótesis documental que propone que el texto se compone de varias fuentes: J (yahvista), E (elohísta), D (deuteronomista), y P (sacerdotal).

Aunque ampliamente aceptada por estudiosos liberales, esta teoría ha sido desafiada por conservadores evangélicos y reformados como Gleason Archer Jr. y Joshua Berman, quienes consideran que la crítica de fuentes carece de un método riguroso y tiende a basarse en suposiciones subjetivas.


3. ¿Qué dice realmente el Pentateuco?

Uno de los hechos más importantes es que el Pentateuco nunca dice que Moisés lo escribió todo. De hecho, se refiere a Moisés siempre en tercera persona. Por ejemplo, Números 12:3 declara: “Moisés era el hombre más humilde de la tierra”, algo difícil de creer que él mismo haya escrito.

Además, Génesis no menciona a Moisés en absoluto, y textos como Deuteronomio 34 narran su muerte y sepultura, indicando que estos pasajes fueron escritos después de su vida.


4. El uso legítimo de fuentes en la Biblia

Lejos de invalidar la inspiración divina, el uso de fuentes previas está presente en toda la Escritura. Libros como Números, Reyes y Crónicas citan otros textos como “El libro de las guerras de YHWH” o “El libro de Yashar”.

Este uso de materiales previos sugiere que incluso si Moisés escribió ciertas secciones —como leyes, himnos o listas—, el texto final fue compilado y editado por autores posteriores. Incluso Jean Astruc, uno de los pioneros de la crítica textual, sostenía que Moisés utilizó documentos preexistentes.


5. Evidencias internas de una fecha posterior

Pasajes como:

  • Génesis 36:31: menciona reyes de Edom “antes de que hubiera rey en Israel”.

  • Éxodo 16:35: habla del maná en pasado, como un evento que ya había terminado.

  • Deuteronomio 1:1: afirma que Moisés habló “al otro lado del Jordán”, lo que indica una perspectiva desde Canaán.

Estos detalles muestran que el autor tenía conocimiento del establecimiento del reino israelita, ubicando la composición del texto mucho después de la época de Moisés.


6. ¿Podría ser Josué el autor?

El Talmud sugiere que Josué escribió los últimos versículos del Pentateuco. No obstante, Deuteronomio 34:9 también menciona a Josué en tercera persona. Además, el texto señala que “nunca ha surgido otro profeta como Moisés”, lo cual sugiere una reflexión desde una época mucho posterior.


7. El anonimato en la literatura bíblica y antigua

Autores como Christopher Rollston destacan que el anonimato era común en la literatura antigua:

  • La Epopeya de  Gilgamesh y el Enuma Elish son anónimos.

  • Los textos ugaríticos eran copiados por escribas sin atribución al autor original.

  • Los evangelios del Nuevo Testamento no afirman explícitamente su autoría; los nombres fueron asignados por tradición.

Por tanto, el anonimato del Pentateuco no debe verse como algo negativo, sino como parte del contexto literario del mundo antiguo.


8. ¿Y entonces, quién lo escribió?

Aunque no se puede identificar con certeza, los estudios sugieren que fue compuesto y editado por escribas durante el período monárquico, posiblemente en Jerusalén, con acceso a tradiciones orales, documentos antiguos y una intención teológica clara: enseñar la relación entre Dios e Israel.

El Pentateuco probablemente forma parte de una narrativa más amplia conocida como Historia Primaria o Enneateuco (de Génesis a Reyes), escrita con el propósito de forjar una identidad nacional y espiritual.


9. Reflexión final para el creyente evangélico

Aceptar que el Pentateuco fue compuesto de manera progresiva no implica negar su autoridad divina, ni la existencia histórica de Moisés. Al contrario, nos permite apreciar cómo Dios utilizó autores humanos para revelar su voluntad de manera contextual, dinámica y profundamente teológica.

Esta visión también permite dialogar con el mundo académico y cultural desde una postura informada, bíblica y razonada, sin abandonar los pilares de la fe reformada o evangélica.