En mi canal de Youtube he estado haciendo una serie de videos que tienen que ver con el libro de Genesis. En esta primera entrada, mi intención es introducirlos a la lectura del Genesis como obra literaria. Muy a menudo, solo se lee Genesis como devocional, o porque se necesita saber de como comenzaron las cosas, o porque se debe de responder a los incrédulos y se necesita citar algún pasaje.
En esta entrada, veremos como se debe de leer el Genesis, no tanto como un manual de la creación, mas bien, como el autor, y posiblemente los editores de la obra, quieren que el lector encuentre los temas que se tocan en el libro. No ver estos motivos, que a veces son algo ocultos, a veces son repetitivos, hacen que el lector no se percate y pierda totalmente el sentido de Genesis, y llega a otras conclusiones, a menudo descabelladas, sobre lo que el libro esta diciendo.
Esta clase de lectura, a menudo, no se enseña en las iglesias, y a menudo se le considera una forma “liberal” de exponer las escrituras. Lo que en realidad hace, es democratizar la lectura bíblica, para que todos tengan no solo alcance a ella, pero también para poder investigar el texto bíblico de una manera mas mesurada y que todos tengan acceso al material usado para llegar a las conclusiones que se mencionan.
Les invito a ver estas series, en las cuales ya introduje la forma de leer el Genesis, y luego me fui por otro rumbo y hablé un poco de Deuteronomio, para regresar y volver hablar de Genesis. El tema que acabo de terminar fueron algunos videos sobre como las genealogías nos enseñan lo que el autor, y Dios, están haciendo para hacernos entender las intenciones de Dios en el libro de Genesis, y el resto de la Biblia.
El próximo tema a tocar serán los mitos en el libro de Genesis, así que espero que también vean esos videos.